La imagen de las mujeres y de las feministas (campaña Desigual)

Imagen1 ¿Cuál es la imagen que nos define a las mujeres? ¿Y a las mujeres feministas? ¿Todas las mujeres somos personas serias con importantes aspiraciones? ¿Las feministas somos mujeres sesudas y reivindicativas que usamos todo nuestro tiempo y energias en leer teoría feminista? ¿Nos dedicamos continuamente a educar a la gente que nos rodea intentando acabar con los machismos y micromachismos? ¿Tenemos tiempo de dedicarnos a nuestro aspecto? ¿Somos todas feas? ¿Odiamos la moda? ¿Tenemos gusto? ¿Escondemos nuestros cuerpos?

Son preguntas que me planteo tras los ríos de tinta que se llevan escritos sobre los anuncios de la marca de ropa Desigual. Siempre que escribo sobre anuncios polémicos me da la sensación e impresión de que acabamos haciendo el juego a las marcas que en última instancia quieren difusión y presencia en los medios que es precisamente lo que estas campañas agresivas e impactantes persiguen. ¿Alguién duda de que los y las creativas de la campana no habían medido la reacción de las mujeres? También me da la impresión de el hecho de que la «polémica Desigual» sobre la que ya se ha dicho casi todo (y muy bien) acapare más nuestra atención que la lamentable noticia del cierre unilateral forzoso de la delegación de ONU Mujeres en España es bastante indicativo del estado de la cuestión sobre los feminismos y lo políticamente correcto. El cierre de un organismo que vela por los derechos humanos de las mujeres con coste cero para un gobierno nacionalcatolicista revela una orquestada y medida política misógina que aspira a hacer de las mujeres de nuevo ciudadanas de segunda por mucho que vayan vestidas de Desigual.

Volvamos a la campaña

En el primer anuncio tenemos a una joven que aspira a tener una año sabático….

En el segundo una estupenda mujer se debate sobre cómo presentar a su familia a su novia, tras un historial heterosexual

En el tercero una trabajadora cualificada sueña con tirarse a su jefe y se regocija por la envidia de las de contabilidad….

La vida es chula, claro que sí, no te jode. Vivir para muchas personas, entre las que me incluyo, es una puta aventura y una constante angustia, por lo que la campaña puede resultar ofensiva por lo banal y lo clasista. Porque si algo ofende en estos tres clips es la supremacía de esas tres tipas cuyas preocupaciones las alejan de las comunes de los mortales que sin trabajo, ni posibilidades de conseguirlo nos vamos tragando día a día nuestros proyectos e ideas que vemos imposibles de realizar…. (Cultura e I mas D creo que se llamaba). Hiere su consumismo y fomentar esa ecuación de consumo igual a felicidad. Puro capitalismo.

Respecto al machismo y sexismo de los anuncios, pues qué queréis que os diga. Una tipa que quiere irse a bailar con los pulpos y vivir la vida bajo las palmeras porque sus amigas se casan y ella no quiere, porque su kurrelo no le gusta y su novio le agobia. Otra que no sabe cómo presentar a a su novia a su padre y a su madre, y una última que se quiere tirar a su jefe porque le apetece, ella lo vale y sabe que está más buena que las de contabilidad….pues que les aproveche…. (y venga, lo de las de contabilidad es hiriente, pero que tire la primera piedra la persona que no se ha sentido bien por conseguir su objeto de deseo frente a otra que se lo disputaba….) Todas parecen libres, decididas, independientes y sólo esclavas de la marca, no de ningún hombre. Sin duda renuevan el imaginario de los modelos femeninos en la publicidad.

Las imágenes que proyectan los tres clips fomentan una imagen estreotipada de tía buena, con cuerpos de escándalo. El modelo de belleza que vende sí que es sexista. Pero más allá de este problema estructural, ¿por que son machistas y sexistas estos anuncios? ¿Qué es lo que nos ofende? Y aquí va la pregunta del millón… ¿cuál es la imagen, las imágenes que queremos que se proyecten de nosotras? Necesito respuestas…