Una vuelta de tuerca al sexismo en los cuentos infantiles. (Explicación editorial Susaeta)

ipuinsexistakblogerako[Vista en internet]

Desde hace ya unas décadas el feminismo teórico y académico se ha centrado de forma especial en estudiar la importancia de las representaciones. El análisis de cómo representa la ficción (literatura, cine, tv, publicidad) personajes femeninos y masculinos se ha convertido en algo necesario y vital. Vemos como a pesar de los avances en el cine (podéis leer todas una buena selección de críticas en la sección #pikagramas de la Revista Pikara) y el las series los roles de género patriarcales están demasiado arraigados y naturalizados y el androcentrismo puede llegar a ser insultante.

Los cuentos infantiles se resisten al cambio. Y si bien es cierto que algo empieza a cambiar con iniciativas como la genial «Érase dos veces» o «Superlola» o el proyecto Un cuento propio. Historias para escuchar, heroínas por descubrir por poner tres ejemplos, lo cierto es que no sólo no es la tendencia generalizada sino que se han acentuado los estereotipos de género llegando a un sexismo extremo.

La editorial Susaeta, en una colección de libros en euskera distingue entre cuentos para niños (azul, animales, árboles, espacio público) y cuentos para niñas (rosa, princesas y bruja). El personal, normal, se ha quejado. La respuesta de Susaeta no se ha hecho esperar.

Siento mucho que le hayan molestado y que le hayan parecido sexistas
nuestros libros de “Mutikoentzako ipuinak” (“Cuentos para niños”) y
“Neskatoentzako ipuinak” (“Cuentos para niñas”). Desde luego no era nuestra
intención cuando los publicamos hace 4 años.

En cualquier caso quiero indicarle que este tipo de agrupaciones de cuentos
es algo muy corriente tanto en el mercado español, como en el mercado
anglosajón o francés.

Puede usted entrar en cualquier página web de la principales editoriales
europeas (Hachette, Random House, Dorling Kindersley, Penguin, etc.) o
visitar las principales librerías de París, Londres o Nueva York, y se
encontrará con libros con estos títulos. Me ha sorprendido mucho la reacción
que ha habido estos días en Euskadi con estos dos libros que fueron
publicados hace más de 4 años.

Se trataba de hacer agrupaciones de los libros de princesas en un solo libro
titulado “Neskatoentzako ipuinak”, ya que las abuelas y madres normalmente
compran los libros de princesas para sus hijas y no para sus hijos, y no
creo que esto sea nada discriminatorio ni sexista, lo mismo ocurre con las
películas, juguetes, vestidos, etc. (normalmente no se compra un disfraz de
princesas de color rosa para un varón) y lo mismo se hace con los libros
sobre soldaditos, etc., se trata simplemente de facilitar la compra al crear
una agrupación, nunca hemos tenido la más mínima intención de discriminar a
nadie.

De cualquier forma, para evitar problemas futuros, vamos a dejar de publicar
estos libros cuando la edición se agote.

Somos una de las editoriales que más libros publica en euskera y somos de
las pocas que nunca hemos recibido un euro de ayuda oficial. Supongo que se
dará cuenta de que esta es una labor muy difícil y muy poco rentable y para
seguir con ella necesitamos la ayuda de todos.

Saludos,

Iñaki Susaeta

[Fuente. Facebook. Puedes leer el comunicado en euskera aquí]

A ver, Señor Susaeta, sus cuentos son sexistas, y sus argumentos también. Supongo que le pareceremos unas exageras y unas histéricas por eso de darnos cuenta de que sus libros son discriminatorios. Lo eran hace 4 años y lo son ahora. Que este tipo de cuentos estén en editoriales importantes y el lugares de Europa no hace sino demostrar que el patriarcado es algo bastante universal.

Veo que en su esquema mental las madres y abuelas (padres y abuelos no son el objeto de su campaña) compran libros de princesas a las niñas . Y veo que lo argumenta usando un razonamiento de peso. esto es aí en libros, pelis y demás. Hay que joderse. Lo que usted hace es seguir incidiendo en una sociedad desigual. Porque los roles importan, importan mucho. Tanto que usted nunca comparía un disfraz rosa a un niño.

Ah, y apelar a que sois una de las pocas editoriales que publica en euskera, un idioma nada rentable suena a retorcido……Gracias por no volver a publicar cuentos así.

 

Anuncio publicitario