Sobre mí
Las princesas también friegan, y curran, y conducen, y se estresan, y cuidan de su prole…Nací con vocación de princesa pero devengo proletaria. Además soy Licenciada en Humanidades y Doctora en Historia.
Hasta que llegó la crisis y el paro he trabajado profesionalmente como gestora cultural, programadora y bibliotecaria. Ahora aprovecho para escribir y pensar, mientras sigo con mis charlas y mis cursos.
Comienzo este espacio para hablar de cultura, de creación de imaginarios, de medios de comunicación y de feminismos. Espero que os interese!!
Si necesitas alguna charla, curso o cine fórum escribe a lasprincesastambienfriegan@gmail.com
Estupendo María, me alegra verte en forma y con la pluma on line en plena actividad. Te seguiré en este espacio y, si me atrevo, hasta te escribiré algún comentario.
A mi también me encanta Esccarlata aunque no tuve vocación de princesa ni mucho menos de príncipe, yo quería ser de pequeño capitán con bigote. Cuando me creció el bigote me hice antimilitarista y por imperativo de clase proletario. Y en esas estamos también fregando y en todos los fregados que tu ya conoces.
Besarkada bat
Muxu!!!
no encuentro la ventanita para hacerme seguidora del blog
Hola Myriam. Ya está habilitada la opción de seguir.
Gracias guapa!!!!!
Cuanto glamour y certeras reflesiones!!!!!!Creo que me he hecho seguidora (no se si lo he hecho correctamente, los sábados pongo mi mente a descansar y casi no se atarme los cordones sola)
Besoss
Contigo sarino, glamour asegurado!!!! Mua!
Creo que me he enganchado!! Genial Maria
Hola!, entré a tu blog porque me llamó el título y luego lo seguí porque claro, me gustó. Quisiera saber si tienes un post (no lo encontré) donde expongas digamos la posición que hay detrás de afirmar que «Las princesas también friegan» o me lo puedas decir tú, gracias!
Hola!, entré a tu blog porque me llamó el título y luego lo seguí porque claro, me gustó. Quisiera saber si tienes un post (no lo encontré) donde expongas digamos la posición que hay detrás de afirmar que “Las princesas también friegan” o me lo puedas decir tú, gracias!
Hola!!!
Muy buena pregunta. No hay ningún post específico que explique el título, pero en breve escribiré uno…..
Gracias por seguirme!!!
Sin duda lo leeré, me parece que encierra mucho y que hay bastante detrás de.
Saludos!! 🙂
Hola!!! Yo estudié Historia, imagina!!! En paro también!!!! Cómo te entiendo!!!!!!
🙂
Hola, ¿recibes colaboraciones en el blog?
¡Saludos!
Hola!
Escríbeme lasprincesastambienfriegan@gmail.com
¡Enhorabuena! Desde Entregrietas hemos decidido concederte la distinción Liebster Award. Más información en esta entrada: http://entregrietas.wordpress.com/2013/11/07/premio-liebster-award-para-entregrietas/
http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/audios/detalle/2968482/el-amor-romantico-perjudica-seriamente-igualdad-amor-igualitariore/
Muchísimas gracias por participar María!!!
Un abrazo
Miriam
Mila esker zuei!!!
Ha sido un placer. Hasta la próxima!!!
beso
maría
Hola, primero de todo mencionat que hace un tiempo que sigo tu blog y me parecen interesantes tus reflexiones.
Tengo un pequeño dilema que me pesa un poco: lo que disfruto con las películas de Jodorowsky vs el machismo que desgraciadamente rezuma él luego por las redes sociales. Lo curioso es que no he encontrado esa misma actitud reflejada en sus films, o al menos eso creo (alguna la tengo vista de hace mucho antes de haberme puesto «las gafas violetas» y otras ya luego). Algunas de ellas son autobiográficas, como La danza de la realidad, y me parece más bien ver que en algún trozo incluso juega con el género por ejemplo. Más allá de que como la mayoría de películas su protagonista como es él no es un personaje femenino ni las visibiliza un montón (en ese sentido no pasaría tests no), no veo actitudes aún más graves como las de las afirmaciones que ha hecho a veces (en google hay emoroteca bien fea sobre lo que ha dicho), veo en todo caso omisión y falta de contenido feminista, pero no un ataque directo a las mujeres.
Así que sería genial que si alguna vez te quedad sin ideas (supongo que difícil) para tu próxima entrada y ya conocías a este director-guionista o tenías pensado visionarlo, te animes a escribir tu punto de vista personal sobre alguna/s de sus películas. No es superconocidísimo pero incluso es posible que a alguien más le interese el tema, como interesada estaría yo en leer la reseña de una mano experta.
Gracias por la atención. Saludos. 🙂
Hola!!!
Gracias por las reflexiones sobre Jodorowsky, cuya obra no conozco demasiado.
Es complejo lo que planteas, y es muy jodido lo de las gafas, ya que si te las pones hay obras, pelis, libros, canciones que antes te maravillaban y que ahora las ves y te pueden llegar a horrorizar.
La omisión de las mujeres es algo muy generalizado en el mundo de la cultura y del arte y presentarlas como secundarias o sumisas, no es un ataque directo claro, pero es violencia simbólica de esa que cala poco a poco…
Un abrazo y seguimos!
maría