8 marzo. ¿Conmemoración o día de lucha?
Ya llega otro 8 de marzo que me pilla inmersa en varios procesos personales y académicos de los que no consigo salir. Así que este viernes me pilla como sin ganas. Vaya, que como diría aquella, no tengo el chichi para farolillos. Además, me agobia la cantidad de eventos, actos, charlas programados para esta semana. Crean una sensación de extres bastante profundo que se diluye una vez pasada la honomástica tras la que volvemos a las brechas salariales o al terrorismo de género de los tonyscantós o de los albertosgallardones.
Es muy positivo que exista una conmemoración mundial, que hunde sus raíces en las Internacionales Socialistas de finales del siglo XIX y principios del XX y nos remite a figuras como Clara Zetkin (1857-1933) o Alejandra Kollontai (1872-1952) o a las propias sufragistas y no tiene mucho que ver, más allá del mito, con aquel incendio de una fábrica newyorkina en la que un perverso empresario encerró a un buen número de mujeres huelguistas, obreras del textil, que fabricaban telas moradas. Esta convocatoria mundial es fruto del trabajo y lucha de muchas mujeres capitaneadas por Zetkin y Kollontai que sirvieron con fiereza y fidelidad a los partidos socialistas y comunistas sin renunciar a una lucha específicamente feministas. Y así les fue, ya que ambas, al final de sus trayectorias fueron relegadas al olvido y apartadas de las decisiones.
Debe ser una fecha conmemorativa que reconozca genealogías, también festiva. Pero debe ser un día de lucha porque vivimos en una sociedad patriarcal, machista, capitalista y terrorista con las mujeres. Una sociedad que permite que políticos que creen que la igualdad en España, está bien, pero es una igualdad contra los hombres (¿y eso qué es?) sigan paseandose por las instituciones e incluso estar en comisiones de igualdad. Una sociedad que nos discrimina, invisibiliza, violenta y nos lo pone todo mcho más jodido por el mero hecho de ser mujeres…por todo ello a mí me pide el cuerpo decir basta y proclamar la tolerancia cero a la violencia que recibimos día tras día, y a todas esas opiniones que nos cuestionan constantemente y nos dicen eso de «pero bueno, no sé de qué os quejáis y qué más queréis si la igualdad es algo ya conseguido»
Fuente: Memes feministas
Para compensar un poco os dejo un vídeo del año pasado, muy morado y buenrollista, como con muy buena onda. Que ustedes lo pasen bien y nos vemos en las calles!!!
Celebración (del feminismo) y lucha (contra el heteropatriarcado capitalista), of course. Hace unos años, entré a comprar unas birras el 8 de marzo en un ultramarinos regentado por una jovencísima rusa en Barcelona. Ella desplegó una sonrisa de estas que te derriten por dentro y nos dijo: hoy es 8 de marzo y en mi país celebramos el día de las mujeres, ¡felicidades chicas! Ella no sabía que estaba saludando a pertinaces feministas. Nos tomamos una cerveza con ella comentando lo jodidas que nos tienen a las tías en todas partes y lo divinas que somos.
Salut, hermana!!!!