Nos han jodido pero bien….
Nací en el año 75. Franco había muerto ya, y la ONU proclamaba el Año Internacional de la Mujer. Desde luego eran buenos augurios. Socializada en democracia, en un país lleno de posibilidades y de ilusión. Buenos presagios.
Soy pura Generación X. X de incógnita, X de nada, X de indefinición. Se nos ha definido como individualistas, hedonistas. Se nos ha acusado de ser poco militantes, de escasa solidaridad, de ir a lo nuestro, de ver demasiado la tele…puro mito. Somos la generación más preparada que ha tenido este país; tenemos titulaciones superiores, quien más quien menos se desenvuelve con el inglés, hemos viajado al extranjero, sabemos de muchas cosas por pura necesidad, pero somos la primera generación a la que le va y le irá peor que a la de sus padres y madres. Y tenemos principios e inquietudes, siempre las hemos tenido.
Nos han jodido pero bien. Tanto a hombres como a mujeres (un poco más, y si no, al tiempo). Hemos tenido que trabajar en mil trabajos precarios antes de poder (afortunado él o ella) “trabajar de lo nuestro”. Nos hemos metido en hipotecas abusivas, no por necesidad de tener un piso, es más, tener un piso nos pesa como una losa a la hora de poder movernos, sino porque resultaba absurdo pagar casi lo mismo por un piso de alquiler. Hemos tenido hijas e hijos y nos hemos tenido que inventar, muchas veces a tortazos, un nuevo modelo de pareja y familia en el que las tareas y el cuidado se repartieran equitativamente.
La generación precedente, la sesentayochista, laquehizolatransición y corriódelantedelosgrises pocas veces ha reconocido nuestra presencia y valía, por mucho que en los 90, Renault nos definiera como Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados.
No hay más que fijarse en el Gobierno del PP, dominado por hombres de cierta edad, paradigma del modelo de funcionamiento. Muchas veces nos ha visto como una amenaza. Y ahora que ha llegado la crisis es la que sigue perteneciendo, porque somos nosotras y nosotros los que nos estamos yendo al paro. Las estructuras envejecen, no se renuevan y se desperdicia mucho talento.
Ahora nos vemos en el paro sin tener muy claro hacia dónde pegarla. Pocas opciones tenemos. O plantearnos el voluntariado, ese gran enemigo de la profesionalidad, u olvidarnos de nuestras trayectorias. Poca gente se puede permitir trabajar gratis et amore, y para hacer otro tipo de trabajos hay gente más preparada que nosotrxs.
Deberíamos empezar a organizarnos (la Red es el instrumento) e inventar nuevas formas de lucha y de acción. Porque sí porque estamos aquí y queremos tener más opciones que irnos.
¡Quién nos lo iba a decir cuándo comíamos bocatas de Nocilla viendo a Naranjito!!!
Chica, casi lloro de rabia leyendo este resumen de tantas charlas y de tanta rabia compartida…Cuánta razón, como nos han vendido la moto (como la hemos comprado) y como nos han jodido, nos están jodidiendo y nos joderán si no lo remediamos…Aunque la imposibilidad de tener un proyecto de vida estable ya nos la han truncado y luego quieren que procreemos, nos hipotequemos, consumamos antes de los 30!!!!! ¡Como no vamos a ser unos peterpanes!!! Con esta inestabilidad y precariedad laboral, con esta falta absoluta de reconocimientode nuestra formación en el salario …Y ahora tenemos que oír a cardenales que nos afean querer ser funcionarios y a políticos italianos que nos acusan de querer tener un trabajo cerca de mamá y papá o que nos dicen que un trabajo fijo y estable es muy aburrido y contraproducente para nuestro crecimiento personal e intelectual.Que no me hablen de crecimiento, porque con la reforma de las pensiones no me salen las cuentas ni aunque trabaje hasta los 70 y con lo que se está planificando en sanidad más nos vale quitarnos de enmedio cuando dejemos de ser sujetos útiles (y sobre todo pobres) En definitiva, que toda esta mala hoxtia que nos genera todo esto la utilicemos para cambiarlo.
Christian Felber: ‘Esto podría ser el comienzo del final del Euro’
05/06/2012
Felber nos presenta su libro ‘La Economía del Bien Común”, una idea un tanto utópica que parece que solo es un modelo teórico. Pero al que se han incorporado más de 700 empresas de diferentes países. Conocemos algunas ideas de este movimiento y quiénes están dispuestos a crear un nuevo modelo económico.
En su libro pone de relieve como existen unas clases o familias privilegiadas que entre otras cosas heredan empresas sin tener merito y etc etc mejor leerlo que os pondrá de peor mala ostia.