12 causas feministas. Febrero #amorromántico
«Las princesas también friegan» sigue colaborando con el proyecto 12 causa feministas pata un 2013 menos machista
En esta ocasión rescatamos un vídeo sobre la representación del amor romántico en el cine en el que habla Coral Herrera y servidora en el que se analizan diversos mitos y diversas manifestaciones patriarcales fílmicas
Discúlpenme, pero este tema no deja de sonarme a pataleta… «Jooo es que luego la realidad no es tan bonita». Pues claro que no. ¿O es que yo me leo un cómic de Superman y acto seguido me deprimo porque no puedo volar? La realidad nunca alcanza nuestras expectativas, Pero precisamente por eso ¿qué tiene de malo soñar un poco? ¿Dejamos de ilusionarnos para evitar decepcionarnos entonces con todo? La literatura y el arte en general está lleno de hombres (si señoras, hombres) que perdieron la cabeza por amor romántico y cayeron en desgracia o se suicidaron (o ambas) porque su «princesa» los rechazó y se rió de ellos en su cara: Van Gogh, Dostoievski, Nietzsche, Larra, etc etc… Pero claro, ellos eran hombres, para ellos el amor romántico es cojonudo supongo… No me creo que en el amor salga más perdiendo una parte que otra por definición. Si una mujer busca su media naranja es que busca otro ser tan dubitativo, tembloroso, y con tantas ganas de completarse como ella (si no serían naranja y media). Todos tendemos a creer en el amor igual que tendemos a creer en la vida después de la muerte, porque aunque sea mentira, la vida tiene más gracia así…
Las artes (cine) tienen una dimensión de soñados, anhelo y deseado que nunca debemos perder de vista. Como bien dices la vida tiene mucha más gracia así.
Pero no es una pataleta, sino un análisis de género reconocer que el ideal de amor romántico que proyecta gran parte de la producción cinematográfica fomenta un ideal amoroso que subordina el papel de la mujer.
tambien es cierto, y el vídeo no lo recoge, que es igualmente alienante el papel que macho varón y sustentador, poco sensible.
Un saludo!
Condiero que no es una pataleta, si los medios le repiten a una niña cientos o miles de veces que ella no es capaz de afrontar la vida por que necesita de un hombre, indispensable, para su existencia, y nadie le dice que sólo es fantasía por supuesto que las mujeres creen que es cierto. Ve a tu alrededor ¿cuántas no se creen el cuento de Sex and the City? es igual de absurdo que ver las películas de Barbie, el mismo público solo de diferente edad.
No se, sinceramente no me cuadra… Yo llevo viendo películas violentas desde niño y no por eso voy por ahí repartiendo galletas… Me gustan, pero se distinguir fantasía de realidad. ¿Me estáis diciendo que las niñas o las mujeres no? Repito: No me cuadra. No me creo que una mujer vea «Sexo en Nueva York» y de buenas a primeras quiera pasearse por Manhattan a la caza de abogados ricos. Y si es así no creo que sea un problema de todo su género, sino algo a lo que esa persona en concreto ya estuviera predispuesta por otros factores (e igualmente podría pasarle siendo hombre, flipados hay en los dos bandos). Sigo creyendo que uno/a puede creer en su príncipe/sa azul (o en lo que le de la gana) y aún así ser realista y consciente de que puede no aparecer nunca (y no sentirse desgraciado ni irrealizado por ello). Los amores «de novela» son exagerados e irreales y quizás no los vamos a vivir en carne propia, pero fantasear con ellos no creo que sea tan perjudicial. ¿Qué somos? ¿Robots? ¿No vamos a poder soñar en la vida con nada que en la realidad no podamos conseguir? ¿Debería soñar con poseer el Volkswagen Golf del 93 (que de hecho poseo), porque soñar con un Rolls-Royce es un deseo que me va a hacer sufrir? Otra cosa es la educación, la religión, etc. que ya sabemos que nunca ha favorecido precisamente a las mujeres… pero «el amor», que nos ha dado algunos de los momentos cumbre de las artes, de las letras y de casi todo… Podéis llamarme retrógrado pero creo que es cargarse de un plumazo una de las esencias del ser humano.
El problema no es tanto soñar con el amor ideal, sino soñar SOLO con el amor ideal. Superman además de volar se dedica a «pelear contra el mal», algo lo bastante amplio como para que puedas imitarlo sin frustrarte. Y además se enamora. Y además investiga quienes son los malos, etc. Las princesas de cuento esperan en su torre del castillo sin hacer absolutamente nada a parte de esperar. Y si lo hacen, es fregar escaleras o recibir maltratos estoicamente y sin quejarse (que, según Ana Botella, es lo que deberíamos hacer todas…).
En cuanto a soñar sobre el amor, puedes soñar en relaciones que no sean opresivas, ¿no? Por ejemplo, en las imagenes de amor típicas, el hombre solo ve a la mujer a la que ama y todas las demás desaparecen… ¿Eso es un buen amor? Yo no lo creo, prefiero encontrar a una persona que sea capaz de hablarme sin problema de quien le gusta y que espere que yo haga lo mismo. Me parece mucho más saludable que sea así. Y lo mismo con tantas otras cosas. No dejo de soñar, solo cambio el tipo de sueños, y así consigo dos cosas: sueños más saludables y sueños más realizables.
Y a parte, así en general, que algo perjudique a las mujeres no significa que beneficie a los hombres. Esto sigue costando mucho que se entienda…
Creo que los ideales, enferman, tanto a hombres como a mujeres, en cada uno de los comentarios observo cosmovisiones, formas de ver el mundo distintas pero validas por que es la construcción del amor que cada quien ha podido hacer. También creo que es una realidad la evolución que han tenido las relaciones de pareja y con ella los roles de cada uno de los integrantes de la misma, lo que muestran las películas sobre los estereotipos es una manera de hacer historia hay que verlas, con una posición critica y no repetir las que han generado situaciones de maltrato y desigualdad..
Bueno, con esto me retiro porque todo lo que leo es más o menos lo mismo, muy dogmático, como si hubiérais ido todas a la misma clase. «Soñar SOLO con el amor ideal», «TODAS las demás desaparecen».»Todo», «Sólo» «Siempre», «Jamás», son palabras que no me gustan demasiado, porque en la naturaleza se dan muy pocas veces. Aunque hayamos visto 100.000 cisnes blancos, no podremos llegar a asegurar que TODOS los cisnes son blancos. Porque hay cisnes negros. No soy capaz de ver las cosas tan «todo» o «nada». No creo que ninguna mujer en su sano juicio espere en su «torre del castillo» sin hacer absolutamente nada aparte de esperar a su príncipe azul. Y si es así quizás es porque no le apetece hacer otra cosa, es floja y punto. Flojos ha habido toda la vida, hombres y mujeres, y cada cual con su excusa. Pero parece que decir que una mujer es vaga es machista y hay que echarle la culpa a algo… «Mmmm culpemos al amor romántico, que nos ha metido en la cabeza lo de esperar al príncipe azul, ya tenemos coartada. La culpa es de los productores de Hollywood, de los editores de libros… Hay que demonizarlos». Yo creo que no conozco a ninguna mujer que haya estado esperando en su torre del castillo; la mayoría de ellas son mujeres emprendedoras, inteligentes y decididas (algunas han fregado escaleras, pero creo que por causas ajenas al amor romántico, más bien por la situación económica), más que la mayoría de los hombres. Por supuesto que llegan a una edad y algunas aunque han triunfado a todos los niveles, se sienten solas, o quieren tener hijos pero por su situación no pueden, y eso las frustra… pero no creo que tengan la culpa las películas, ni los libros, ni siquiera la educación. Creo que somos humanos y ciertas cosas nos angustian, sin más… Y aunque acabéis derrotando a ese malvado monstruo llamado amor romántico, cuando las niñas del mañana lleguen a casa de trabajar o de fiesta a su frío apartamento (pintado en color ocre, porque a esas alturas ya habréis acabado con el rosa, por machista), quizás igualmente se sientan tristes por no tener con quien compartirlo…
No es pataleta es visibilización para contribuir a la deconstrucción del tópico amor que presenta el video. También comentan que mata el amor; no lo mata lo sana. Porque nos recomienda alejarnos de la sumisión y la dependencia afectiva como símbolos del amor. Y lo expone para tobeneficiar a todas las personas. Ya que el análisis que se hace desde la perspectiva de género incluye a ambos. De echo, se menciona claramente como el arquetipo del héroe tambien perjudica a los hombres.Repito, esto no es una pataleta. Así se visibiliza, se hace evidente, una realidad que se quiere cambiar en beneficio de todas las personas.Por eso no estoy de acuerdo con lo que dice Franz:…» creo que es cargarse de un plumazo una de las esencias del ser humano», porque estando de acuerdo con que forma parte de la esencia del ser humano, discrepo sobre que dicha esencia sea el amor romántico. Lo que forma parte esencial del ser humano es el amor incondicional, compansivo, empático,… Y con todas las manifestaciones culturales, artísticas, filosóficas,…que han dado forma al constructo «amor romantico» se ha conseguido distorcionar el verdadero sentido del término «amor» hasta el punto de olvidarnos que el amor empieza por mi (c/quién). Si no me amo no podré amar a nadie ni a nada.¿Es lógico perder la salud o la vida por ese tipo de amor romático que te invita a despreciar el don más preciado que es tu propia vida y razón de ser? Por eso Franz, si entendemos que el amor no es dependiente, ni sumiso, ni miedoso,…; sino que es amoroso (estado esencial de las personas), pues dará lo mismo de que color de las paredes y la temperatura del apartamento porque la tristeza de no compartir no se debe a esos detalles se deben a la influencia patriarcal de nuestra cultura ancestral que sigue perpetuando valores que nos enseñan a estar tristes si no puedes compartir (depender) con una pareja.
No iba a meterme más, pero debo ser masoquista. Tenéis un discurso muy bien aprehendido, bastante fácil de defender porque parece «de cajón», aunque lamentablemente luego lo recargáis con paja new age buenrollista pseudopsicológica a lo Paulo Coelho que lo estropea un poco. (Quizás si no se entiende bien parecerá más complejo y por tanto más cierto). Angy, ¿»compartir» es igual a «depender»? Por que sí es así apaga y vámonos. Y ya que hablamos de depender, ¿alguna de vosotras vive en una cueva en medio de un páramo desierto comiendo raíces? Porque sí no es así, sí que dependéis de los demás, queráis reconocerlo o no, eso ya depende del grado de autoengaño que uno quiera imponerse. Somos mucho menos libres de lo que creemos, y en muchos aspectos todos tenemos cierto grado de dependencia de los demás. Ahora imaginad por un momento que tenéis una pareja: todo con muy buen rollo pero nada de amor romántico, libertad, respeto mutuo, cariño, etc. Imaginad ahora que tenéis un grave accidente o una enfermedad y quedáis impedidas. ¿Que hará vuestra pareja buenrrollista que no cree en el amor romántico y que haría una persona que siente ese horrible y egoísta sentimiento que llamáis amor romántico? ¿Lo mismo? Puede ser… Pero pensad en esas parejas que cuidan a su cónyuge con alzheimer durante veinte años con un amor y un cariño que va mucho más allá de la humanidad y la ética. Muchos no son sólo simplemente almas caritativas. Muchos de ellos, cuando les preguntas, responden que ellos siguen enamorados y por eso hacen lo que hacen. No se si estoy dando la impresión de defender a capa y espada el amor romántico, porque no es así. A mi me importa un comino si la gente es monógama, polígama, practica el incesto o tiene un harén vigilado por setenta eunucos… Yo no quiero decirle a nadie como tiene que amar. El que quiera creer en el amor romántico que crea y el que no pues no. Pero querer borrarlo unilateralmente de un plumazo como a una enfermedad contagiosa es como decirle a las mujeres «cómo sois medio lelas y no sabéis distinguir fantasía y realidad, ya estamos aquí nosotras para salvar el día». Yo estoy de acuerdo con la mayoría de los postulados feministas, creo que son justos, pero éste en concreto creo que está condenado al fracaso. Libertad de amar, sin censura externa. Que cada uno compare y elija su modelo. Cuando un joven le preguntó a Sócrates si debía o no casarse éste respondió «Hagas lo que hagas te arrepentirás». Eso nos pasará a todos… Y con ésto acabo,que ya esta bien la que he liado con un tema que me parece incluso frívolo habiendo liadas las que hay por ahí… Un saludo.
Hola!
No se trata de borrar de un plumazo el amor (acabáramos) se trata de desmontar una construcción social dependiente e injusta para mujeres y hombres que todxs asumimos de alguna manera
Joder, a nada que hayas leído un poco el blog verás que está bastante lejos de ese rollo buenrollista y de la new age. Por ahí sí que no paso….(:-))
Saludos!
Pingback: 12 causas feministas. #febrero amor romántico | Feminismos al aire | Scoop.it