Hombres que hablan en femenino
El sábado pasadó particié en una mesa redonda dentro de las I Jornadas de Kultura Precaria. La verdad que no estuve muy locuaz ni intervine en exceso en el debate. Es lo que nos pasa a las feminazis, que nos sacas de lo nuestro y andamos un poco como pulpa en cacharrería. Suspicaces nosotras siempre buscando discriminaciones por las esquinas y ofensas a nuestro género.
Las Jornadas, muy interesantes. Más allá de toda la posible autogestión, con Katakrak a la cabeza me quedo con la idea de seguir luchando porque lo público, así en masculino genérico, siga apoyando la Cultura, así en mayúsculas y femenino. Os recomiendo que colaboréis en el docu de las Jornadas.
Algo que me sorprendió sobremanera es que algunos de los hombres que participaban en la mesa, así como hombres del público, hablaran en femenino, así como genérico. Que me quedé estupefanta. No con esas estupefacción chunga de ver a Pablo Iglesias hacer de treintañera de clase media oprimida por su trabajo y sus tacones. No de escalofrío extraño en la espalda. No sé quizá es que más allá del mundo cibernético, docencias y madres en la realidad paralela está sucediendo algo y no me he enterado. Que es lo que tenemos las de provincias, que por muy modernas que nos creamos, llegamos siempre tarde y mal.
¿Desde cuando los tíos hablan en femenino??? ¿Los que lo hacen (contabilicé 4) se han planteado alguna vez que supone ser tía? ¿Se han leído como Pablo Iglesias a las más del feminismo??? ¿¿¿Es una moda pasajera iniciada por Mario Vaquerizo y sus Nancys Rubias??? ¿Ha empezado la verdadera revolución y yo sin enterarme??? Quiero saber!!!
En algunas asambleas en las que he participado se emplea el femenino plural porque se refieren a «personas». Esto no lo veo mal. Lo del femenino singular en cambio es una especie de movimiento político como el de «yo también soy puta» o «yo también aborté» o «soy lesbiana política»… por aquello de la identificación con el/la oprimidx en forma de apoyo. A mí este tipo de historias no me hacen ninguna gracia porque lo de las luchas no vividas… como que no… yo lo llamo el privilegio de la -a. Son hombres para todo lo que durante el día les conviene: presentar un CV, pasear por la calle sin acoso sexual, etc. pero en el momento en el que llegan a una asamblea feminista quieren apropiarse de la categoría «mujer», con todos los privilegios que eso supone en un espacio así. Es como quererse apropiar de la discriminación positiva, apropiarse de los espacios no mixtos, etc. No me gusta nada. Me parecería muy bien si se visibilizasen como mujer el 100% de su tiempo, pero no es el caso.
Hola Alicia!
ya sabes que no comparto lo de las luchas no vividas de forma exclusiva.
La verdad es que me sorprendió mucho…..y también me dio la impresión de que no eran de los que se visibilizan como mujeres a tiempo completo.
Un saludo!!
hola maría, la verdad es que donde por primera vez lo vi (y digo lo vi porque eran listas de correo) fue en el mundillo hacker. una vez en la lista del hackmeeting alguien preguntó que por qué. suscitó una larga discusión con argumentos ultra disímiles, desde que era un homenaje a la madre, hasta que era más discreto porque así no reconocían los cuerpos de vigilancia al hacker, pasando por muchos otros argumentos que en el fondo dan cuenta de que no hay una motivación única sino que más bien quizás se ha vuelto una práctica «performática», repetición sin original. creo que se puede consultar el hilo aquí: https://www.mail-archive.com/hackmeeting@listas.sindominio.net/msg00777.html
en cierto sentido concuerdo con alicia, en que es algo, digamos «circunstancial» esto de autoenunciarse en femenino. en todo caso yo lo he empezado a usar al revés, es decir, he empezado a hacerlo yo en talleres a grupos mixtos de chavales de 12 años o de técnicos de teatro (hace un par de semanas). cuando les hablas en femenino y se trata de un grupo donde hay más tíos genera cierto desconcierto. pero yo no doy muchas explicaciones cuando lo hago, aludo muy por encima a los hackers o a la paridad o a cualquier argumento entre incomprensible o banal. lo he estado haciendo como experimento, y es cierto que no siempre lo hago.
en todo caso no creo que se estén enunciando como mujeres, es apenas en femenino, y bueno, tampoco me parece mal, sólo que a veces sí que me parece un poco ridículo, pero sólo a veces…
un beso guapa
Hola Lucía!
Qué bien que te pases por aquí!!!!
Respecto a lxs hackers, sería muy interesante recuperar todo el ciberfeminismo inicial de los 90, a las VNS Matrix, manifiesto ciborg e ingadagar un poco en sus reivindicaciones.
En «Historia de mujeres del siglo XX» me acerqué, pero no profundicé lo que me hubiera gustado, y lo poco que trabajé lo hice con traducciones, que no es lo mismo….
Me parece muy interesante lo de los cuerpos de vigilancia. Muy simbólico. Lo del homenaje a la madre, según en qué conceptos puro patriarcado. no me he leído el hilo que adjuntas, pero palabras madre y homenaje siempre me han sonado fatal.
Sobre que suena ridículo, comparto tu percepción, mucho que decir…
Muxu guapa!
❤
A mi me encanta cuando oigo hablar a hombres en femenino, o mezclando ambos, femenino y masculino. Me parece que es un signo claro de cómo los tiempos van cambiando y como las mentes más cerradas se abren. Recuerdo que en mi época de colegio, a los niños para herirlos e insultarlos les nombraban en femenino: que ahora esos niños se apropien de esto para poder demostrar su solidaridad con nuestras luchas a favor del lenguaje no sexista, me parece una maravilla.
Apoyo totalmente que cada uno hable como quiera, la cosa es despatriarcalizar, despatriarcalizar!
Besotes amoras!
Ay, qué grata sorpresa leeros a una seguida de la otra en esto 🙂
A mí, lo primero lo primero, que me encanta tu humor y tu feminazismo María, me río mucho contigo y tus letras aunque no esté del todo de acuerdo contigo. Tampoco voy a decir que me parece una maravilla, como dice Coral, ese giro lingüístico realizado por los hombres… yo estoy un poco más en el medio, creo (mírame, tan categórica para algunas cosas y tan sinflús en otras). Lo cierto es que me da un poquito igual… yo creo que voy más según me caiga quien habla, o según el día que tenga una servidora. Me doy el lujo de resituarme según me dé, esa licencia no posicional me permito en este patriarcado nuestro.
Muy bien eso de tomarse licencias!!!!
Me encanta que te rías!!! Yo también me río mucho cuando escribo
Besazo!
no hablan en femenino en si, utilizan el femenino para el plural porque se refieren a «las personas» y personas es femenino; al menos yo lo entiendo asi.
Soy marica y como marica, además del femenino genérico que llevo usando desde los 15 (y voy pa 34) uso el femenino para referirme a mí. Porque soy feminista, marica y porque todo lo relacionado con lo masculino no me representa. Lo hago en ámbito privado y lo hago en público, en mi trabajo, de ligoteo y, aunque a mi familia le cuesta, lo han ido introduciendo poco a poco. Y desde luego no es ninguna moda que haya empezado vaquerizo porque ese señoro no es referente de nada.