Junior y el tratamiento de las nuevas masculinidades (in memoriam)
Ayer falleció Antonio Morales «Junior». Integrante del grupo musical Los Brincos de 1962 a 1964, posteriormente formó duo con Juan Pardo con «Juan y Junior». Junior formó parte de dos de las iniciativas musicales más relevantes y exitosas de la época. Conocidos como los Beatles españoles, los Brincos entre el ritmo ye-ye y la canción melódica, renovaron sin duda el panorama musical en una década como la de los 60, de cierto aperturismo. Su propia juventud alejada de los traumas de la posguerra sonaban a modernidad y a pop.
En 1970 se casó con Rocío Durcal, joven prodigio del cine español y futura cantante de rancheras. Ambos formaron sin duda alguna una de las parejas más modernas y naifs del panorama musical y cinematográfico. . Tras varias iniciativas musicales fallidas, la carrera de la Durcal se dispara en México y Junior se encarga de la educación de sus hijas e hijo. Su vida personal y profesional se ficcionó el la tv-movie de tele 5 «Rocío Durcal. Volverte a ver» (2011).
Junior no se vio reflejado en la serie que le presentaba con un hombre vencido por el éxito de su propia mujer y condenado al espacio doméstico. Alegó que siempre se sintió muy orgullosos del trabajo de su mujer y de su éxito, éxito al que contribuyó asumiendo la intendencia familiar. Y es que llama la atención sobremanera ese tratamiento tan negativo de un hombre que opta por lo doméstico mientras su mujer triunfa en el ámbito público.
También llama la atención que una figura como la suya, con ese peso tan importante en el mundo musical, que roza el icono popero, en el momento de su muerte, los titulares lo definan como «el viudo de Rocío Durcal». Y es que ni siquiera las nuevas masculinidades mediáticas se libran de tanto machismo….
Descanse en paz
Ayer vi Sálvame para ver cómo daban la noticia y, efectivamente, así era. Tal cual. Me desconcertó. Pero tú has dado la clave: «ni siquiera las nuevas masculinidades mediáticas se libran de tanto machismo….». ¡felicidades por el artículo!
Gracias!!! Y esa potenciación de la imagen del viudo desvalido…..esa masculinidad hundida sin una feminidad que la sustente…
🙂
eso es muy interesante! justo el otro día di una charla en la que comenté cómo en la peli 3 metros sobre el cielo, la protagonista decide romper con el chico por lo violento que es, pero la peli se manipula de tal forma que a ella no se la entiende. Ella es dadora de amor y, por tanto, debe continuar a su lado. Sin su amor, él es un pobre desgraciado. Esto es un poco lo mismo… ella la eterna dadora de amor… si ella, él está perdido… ¿Qué te parece?
Hola!
No he visto la peli, es una de mis asignaturas pendientes.
Sí, sí, opino como tú. Totalmente. Esa masculinidad que no sabe ser sin el amor de una mujer, aunque sea violento con ella…
Mucho que analizar y deconstruir sobre las masculinidades patriarcales.
Un saludo!
Jooooor, tan de acuerdo. Sino fuera porque él trató de impugnar su virilidad en un libro contando que le fue infiel a la gran Marieta, sólo él, y que ella sufrió pero al final aguantó. Y sus hijas se cabrearon.Y yo con ellas. Quien sabe los acuerdos a los que llegaron Rocío Dúrcal y Junior en aquellos aciagos años, pero desde luego y como con Lola Flores, niégome a creer que ellas tragaron sin gozar. Coññño, ellas no. Junior hizo un poquito el mamarracho cuando ella se fue, tratando de apuntalar su orgullo de macho. No las invoquéis, cuidadito. Ojalá que ellas un día decidan romper el silencio que pactaron para preservar su clan, fabulosas ellas, pero que sus entrañas de ultratumba no aguanten más esa sombra heterofeminizante con las que siguen rebajándolas. Inshala!!!!
Amén, sister!!!!
Pingback: Junior y el tratamiento de las nuevas masculinidades (in memoriam) | Heterodoxia
Estoy tan de acuerdo con la reflexión y cómo la tratas, es la misma linea que vengo llevando en mi investigación y en mi trabajo sobre hombres que me he permitido rebloguearte el post. Además está muy bien montado con video e imagen y es ciertamente breve y certero. Gracias por llamar la atención sobre esta figura. En mi caso no veo tele desde hace ya más de un año harto de saturación desinformativa y no sabía ni del obituario y menos de la polémica, que me recuerda mucho a otras que utilizo en charlas que son la de Marc Ostarcevich (no sé si se escribe así), ex de Norma Duval, y posiblemente un tipo que no sea ni remotamente modelo de hombre igualitario viendo la deriva adolescente que tomó su vida… pero que me venía muy al pelo en cuanto a que tuvo que defenderse de algo muy parecido a Junior, fué un hombre de éxito, un gran jugador de baloncesto, internacional y que cuando termina su carrera deportiva se dedica a criar a su hijo y trabajar en la carrera artística de su mujer… la que le cayó a nivel de prensa rosa fué similar (y al margen de su coherencia igualitario o no): calzonazos, braguetazo, aprovechado…. me da igual lo que es o no es, sino me interesa la cuestión discursiva… no hay hombre que tenga relevancia pública en el que la renuncia a éxitos laborales por el cuidado de familiares se reconozca, especialmente cuando hay una mujer fuerte con éxito profesional a su lado. Va a ser dificil impugnar la estructura sexista si no transformamos también los valores y modelos para los hombres… o el reparto de tareas y roles siempre nos va a salir triple-jornadesco.
Gracias!!!!
Sí, Marc Ostarcevic, incluso representanto ese machirulismo trasnochado tyvo que aguantar lo suyo….
Muy interesante el tratamiento de masculinidades en revistas y tv
Hasta la próxima!
Un saludo