(Her)story. Mujeres en la historia. Desde el siglo XX hasta la actualidad. Nueva edición noviembre 2014. Campus Relatoras. Formación on-line
El 5 de noviembre comienza una nueva edición de (Her)story. Mujeres en la historia. Desde el siglo XX hasta la actualidad en Campus relatoras. Toda la info aquí
Aprovecho para dejaros un texto titulado ¿Por qué es necesario un curso de Historia de las Mujeres? publicado originalmente en blog de Relatoras el 22 de septiembre.
La disciplina de la Historia de las Mujeres surge al amparo de la segunda Ola de los Feminismos y se desarrolla a partir de la década de los 80. El paradigma feminista accede a la Academia y se cuestiona el androcentrismo de la Historia, que sistemáticamente ha invisibilizado a las mujeres.
Con una vocación crítica y radical (de raíz) tiene dos objetivos principales: visibilizar el papel de las mujeres en diferentes procesos (sociales, económicos, políticos, religiosos y sociales), recuperar figuras, aplastadas por las fuentes históricas y analizar y deconstruir las relaciones de poder (patriarcal) que atraviesan todas las realidades.
Este es el marco teórico en el que nos vamos a mover. Con el objetivo de crear genealogía, comenzaremos con las sufragistas norteamericanas e inglesas, hablaremos de las Grandes Guerras Mundiales, para transitar por las diferentes corrientes y olas como el feminismo liberal, el movimiento de liberación de las mujeres o el feminismo radical, feminismo de la igualdad, feminismo cultural o de la diferencia, feminismo institucional, feminismo académico, ecofeminismo, ciberfeminismos y teoría queer. Desde Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, Harriet Taylor Mill, Emilie Pankhurst, Simone de Beauvoir, Bethy Friedan, Kate Millet, Sulamith Firestone, Angela Davis, Luce Irigaray, Joan Scott, Vandana Shiva, Yayo Herrero, Donna Haraway, Vns matrix, Judith Butler hasta Beatriz Preciado entre otras.
Pero además de crear genealogía, analizaremos cómo se han creado los referentes femeninos en la Historia de las mujeres y romperemos con la dinámica que apunta a que la lucha de las mujeres, la historia de las mujeres, es un proceso lineal exento de conflictos internos. A todxs nos fascinan las sufragistas y reconocemos su ardua y dura lucha. ¿Pero sabías que el racismo y el olvido de las trabajadoras impregnó la lucha de las sufragistas norteamericanas?
Con una metodología dinámica y participativa que combina la lectura de temas y textos con el visionado de fragmentos y piezas documentales, nos proponemos aprender, descubrir y debatir. Todo ello estableciendo un continuo diálogo con nuestro presente que nos permitirá transitar por diversos temas como la intergeneracionalidad, el trabajo, las representaciones de género….
Además, nos proponemos crear memoria desde nuestra experiencia personal. El curso incluye una propuesta práctica para bucear en nuestra memoria. Se pueden realizar diferentes actividades prácticas y/o teóricas para finalizar el curso. Desde materiales audiovisuales, análisis de presencias femeninas en el día a día de las ciudades, entrevistas con mujeres… Todo con el objetivo de recuperar memorias colectivas, individuales, familiares…
Como veis, un curso completo, dinámico, novedoso y necesario! Os espero