Violencia de género en el cine español (En Diagonal)
Publico en Periódico Diagonal un artículo sobre cine español y violencia de género. Analizo ‘Sólo mía’,’Te doy mis ojos’ y ‘No estás sola Sara’. Espero que os guste.
«La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en su Artículo I establece como objetivo «actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia».
Con clara vocación feminista define una situación de desigualdad y un ejercicio de relaciones de poder de los hombres hacia las mujeres, que en este caso se limitarían a personas entre las que existan relaciones afectivas.
Otro de los aspectos que recoge el ideario de esta ley -de hecho la Ley comienza con esta frase-, es que la violencia de género no es un asunto que afecte al ámbito privado sino que es un tema que afecta al ámbito político y por extensión al social, cultural, económico… Sigue leyendo
La peli de No estas sola Sara me gusta bastante para visualizar todo el proceso de violencia desde el principio hasta el final judicial.
Hola Sonia!
Sí, la película está bien para sensibilizar, pero el mensaje de si denuncias todo se soluciona no es cierto…
Un saludo!
Pingback: Violencia de género en el cine español | Películas Feministas