Curso Historia de Mujeres y Cine Fórums Heroínas de cine.#Civivox (otoño 2016)
Comienza otro curso y con él las actividades organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona- Iruñea y Civivox. De octubre a diciembre, un Curso de Historia de las Mujeres en el siglo XX y en la actualidad y los necesarios cine fórums sobre Heroínas de cine.
A continuación os pongo toda la info y os animo a matricularos. En el de Historia de las Mujeres además de hacer un recorrido por la historia del siglo XX, trabajaremos mucho la actualidad con temas candentes como las agresiones sexuales en San Fermín, el tratamiento de los medios a las mujeres deportistas en los Juegos Olímpicos, la polímica del burkini….
(Inscripciones: en la página web del Ayuntamiento de Pamplona [www.pamplona.es], llamando al teléfono 010 (948 420 100 si se llama desde móviles y de fuera de Pamplona) y en cualquier Civivox)
Historia de las mujeres en el S. XX. Claves para entender la actualidad
Civivox Ensanche. Jueves, 18 a 20 horas. 6 de octubre al 15 de diciembre (Octubre: 6, 20. Noviembre: 3, 17. Diciembre: 1, 15)
¿Qué claves podemos encontrar en la historia reciente para entender la situación actual de las mujeres en el mundo? Se definió el siglo XX como el siglo de las mujeres porque las mujeres accedían tras siglos de sumisión y de opresión a sus derechos humanos más básicos.
En este curso, diseccionaremos la actualidad y conocemos los diversos procesos protagonizados por las mujeres como el acceso al voto, el acceso al mercado laboral, los cambios en la forma de vivir la sexualidad, la representación de las mujeres en los medios de comunicación y su presencia en los procesos históricos desde un punto de vista integral.
Conoceremos a diferentes protagonistas, desde una metodología dinámica que incluye el análisis de textos, de imágenes y el visionado de piezas documentales y de ficción. Y reflexionaremos sobre la actualidad.
Se trata de un curso dirigido a personas de todas las edades cuyo único requisito son las ganas de aprender.
Temario:
. Conceptos básicos y pioneras
. Sufragistas, la lucha por los derechos civiles y de ciudadanía.
. Mujeres en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
. Las mujeres en el Estado del bienestar
. Los años 60. Conquista de la sexualidad.
. Los años 80 y 90, hacia un ¿reconocimiento? Balance de los logros
. Las mujeres en la actualidad
Cine fórums. Heroínas de cine.
Civivox Iturrama. Lunes, 18 a 20.30 horas. Del 10 de octubre al 12 de diciembre
(Se proyectarán 5 películas. Lunes 10 y 24 de octubre. Lunes 7 y 21 de de noviembre. Lunes 12 de diciembre)
El cine tiene la capacidad de crear referentes e imaginarios. Gran parte del cine que nos llega refuerza los estereotipos y roles de género desiguales, pero también hay un cine con protagonistas femeninas que poco a poco van facturando este orden simbólico patriarcal.
Proponemos el visionado de una serie de películas que nos harán ver el cine desde otro punto de vista que nos posibilitaran el diálogo y el debate y sobre todo fijarnos en otros referentes que enriquecen el universo fílmico femenino.
Se trata de una propuesta necesaria, dinámica y participativa que aplica la perspectiva de género a una serie de películas que se han seleccionado según diversos criterios como el protagonismo femenino, las temáticas tratadas o las diversas nacionalidades y que tiene como objetivo hacer otro tipo de lecturas cinematográficas, acercarnos a diversas realidades de las mujeres, y disfrutar del cine.
Las tres noches de Eva (Preston Sturges, Estados Unidos, 1941, 94’)
Durante un viaje en un trasatlántico, Charles Pike, un soltero millonario experto en serpientes que vuelve de la jungla, se enamora de Jean Harrington, una jugadora profesional que se dedica a timar. Cuando Charlie se entera del medio de vida de Jean rompe su compromiso con ella. Jane, decidirá vengarse….
Como agua para chocolate (Alfonso Arau, México 105’)
México, principios del siglo XX. Bajo el férreo y opresivo control del matriarcado de mamá Elena, Tita y Pedro viven una historia de amor clandestina. Tita, como hija menor tiene la obligación de cuidar de su madre. La joven se rebela ante un orden social y familiar impuesto a lo largo de generaciones que tienen como costumbre que las mujeres jóvenes de la familia se dedican al cuidado.
Basada en la novela de Laura Esquivel, la película nos ofrece un retrato implacable de las feminidades sometidas al control patriarcal que viene desde las propias mujeres.
Mujeres de El Cairo (Yousry Nasrallah, Egipto, 2009)
En El Cairo, una mujer periodista de un show nocturno suscita cierto debate y controversia cuando decide centrar su foco de información en diferentes mujeres. Su éxito es inmediato.. Hebba comienza un camino sin retorno que cautiva al público pero que le lleva a enfrentarse con una realidad llena de violencia hacia las mujeres en las que entran los sucios juegos políticos de los que es difícil escapar.
Thelma y Louise (Ridley Scott, Estados Unidos, 1991, 128’)
Thelma y Louise, dos amigas, deciden embarcarse en un viaje de fin de semana. Thelma es una ama de casa cansada de los maltratos sistemáticos de su marido. Louise es una dura y curtida camarera. El viaje de fin de semana que comienzan para escapar de sus implacables rutinas se tuerce tras una agresión en un aparcamiento. Las dos amigas, deciden pisar el acelerador y comenzar una huida hacia adelante sin precedentes, que ha conquistado un lugar propio en la mitología femenina y feminista por derecho propio.
La vida empieza hoy (Laura Mañá, España, 2010, 96’)
Un grupo de personas mayores acude a un curso de sexo. ¿Qué les mueve a hacerlo? ¿Su familia lo sabe? Asistimos a partir de un reparto coral, a las ganas de vivir y de gozar de un colectivo olvidado por la sociedad que tiene mucho de aportar y enseñarnos, Las diversas historias nos harán ver que la edad y el sexo son sólo una cuestión de actitud.