Sobre el matriarcado vasco. Rectificación

Imagen: David Ecuador Etxea
Ayer se publicaron en las ediciones web del Diario de Noticias de Guipuzcoa y en Deia, sendas entrevistas. Bueno, la entrevista es la misma. sólo que publicada en dos webs y en las que varía levemente el titular que reza de la siguiente manera: «El matriarcao vasco es un mito, las mujeres no podían ni heredar el caserio».
En una entrevista sobre cine y más concretamente sobre el curso de «Criaturas cinematográficas. Mujeres rompedoras, desde el cine clásico hasta la actualidad» lancé tamaño titular movida sin duda por la pasión. Hoy me escribe F.Javier Iruarrizaga desde Durango, para indicarme que «el FUERO permite libre disposición para que el dueño deje el caserío al que quiera sea hombre o mujer» por lo que la práctica general de que la propiedad la heredaran los hijos varones no es ley, sino COSTUMBRE.
Así que lamento esta imprecisión histórica por mi parte. Porque yo a lo que me refería, y por eso me vine arriba, es que estoy cansada de esta historia tan manida del pretendido matriarcado vasco y del supuesto gran poder de las mujeres vascas a través de la Historia. Porque queridas, nuestras ancestras euskaldunas estuvieron tan jodidas como el resto. Muchas de ellas confinadas en lo doméstico, cuidando a su familia (hijxs, marido, hermanOs) mientras curraban como burras. Y que lo de irse a la pelota o de txikiteo y apostar como que no tenían mucha costumbre ni hábito ¿no? Pues eso.