Cursos y cine forums|Criaturas cinematográficas. Mujeres rompedoras, desde el cine clásico hasta la actualidad (Pamplona-Iruñea, abril a junio)

Fotografama-Modista-Jocelyn-Moorhouse_EDIIMA20160329_0574_4

Terminamos las actividades formativas organizadas desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona-Iruñea con el apoyo de Civivox, con un curso sobre cine y nuestros cine fórums sobre Heroínas de Cine.

A continuación os pongo toda la info y os animo a matricularos.

(Inscripciones: en la página web del Ayuntamiento de Pamplona [www.pamplona.es], llamando al teléfono 010 (948 420 100 si se llama desde móviles y de fuera de Pamplona) y en cualquier Civivox)

Criaturas cinematográficas. Mujeres rompedoras, desde el cine clásico hasta la actualidad.

Días : 27 abril, 4, 11, 18,25 mayo y 1 de junio. Jueves, de 18 a 20 horas en Civivox Ensanche

lastresnochesdeeva

Sabemos que el cine ha sido un vehículo muy eficaz para trasmitir mensajes patriarcales. Trofeos de seducción, mujeres cosificadas, pacientes esposas o abnegadas madres han sido  los principales modelos que ha trasmitido el cine. Pero dentro de este panorama, siempre han existido personajes femeninos que han dinamitado los códigos cinematográficos y se han impuesto como heroínas a tener en cuenta, aunque encontrarlas y visibilizarlas en ocasiones no sea tarea fácil. Protagonistas femeninas inolvidables, cuyas presencias trascendieron la película  convirtiéndolas en iconos de la subversión y rebeldía.  Mujeres que nos hicieron partícipes de sus vidas, entre lo ordinario y lo extraordinario, hasta integrarlas en nuestros propios recuerdos .

En este curso os proponemos un recorrido cinematográfico e histórico por todos aquellos personajes femeninos que han roto con los condicionantes de género. Mujeres del cine clásico, del western, luchadoras, melodramáticas, feministas o las nuevas heroínas de acción.

Un curso necesario para conocer y reinterpretar a nuestras heroínas de cine.

Cine Fórums Heroínas de cine

Civivox Iturrama. Lunes, 18 a 20.30 horas. 10 abril y 8 y 22 de mayo y 5 de junio.

El cine tiene la capacidad de crear referentes e imaginarios. Gran parte del cine que nos llega refuerza los estereotipos y roles de género desiguales, pero también hay un cine con protagonistas femeninas que poco a poco van facturando este orden simbólico patriarcal.

Proponemos el visionado de una serie de películas que nos harán ver el cine desde otro punto de vista que nos posibilitaran el diálogo y el debate y sobre todo fijarnos en otros referentes que enriquecen el universo fílmico femenino.

Se trata de una propuesta necesaria, dinámica y participativa que aplica la perspectiva de género a una serie de películas que se han seleccionado según diversos criterios como el protagonismo femenino, las temáticas tratadas o las diversas nacionalidades y que tiene como objetivo hacer otro tipo de lecturas cinematográficas, acercarnos a diversas realidades de las mujeres, y disfrutar del cine.

. La modista (Jocelyn Moorhouse, Australia, 2015, 118′. No recomendada para menores de 12)

dressmaker.w750.h560.2x

Australia, años 50. Tras muchos años fuera de su pueblo,  Tilly Dunnage (Kate Winslet), una afamada modista, regresa con un claro objetivo: la venganza. En el pueblo se encuentra con su madre, con quien tiene más de una cuenta pendiente, e inesperadamente también encuentra el amor. Una nueva heroína que armada solamente con una Sínger es capaz de transformar la vida de quienes le rodean.

. Planes para mañana (Juana Macías, España 2010. 96′ No recomendada para menores de 12)

cabecera blog

Inés, Antonia, Marian y Mónica son cuatro mujeres muy diferentes entre sí, pero que tienen algo en común. Las cuatro deberán enfrentarse a la toma de duras decisiones en un mismo día. ¿Decidirá Inés seguir adelante con su embarazo en contra de todo y todos? ¿Entenderá Marian que la relación con su marido está acabada y actuará en consecuencia? ¿Qué hará Antonia cuando el verdadero amor de su vida le pida una segunda oportunidad, ahora que es una mujer felizmente casada y con hijos? ¿Qué ocurrirá con la impotencia y el deseo de venganza de Mónica cuando su familia se desmorone?

. Tomates verdes fritos (John Avnet, Estados Unidos, 1991, 129′. No recomendada para menores de 13)

tomates

Evelyn (Kathy Bates) no está contenta con su vida. No se siente bien con su cuerpo y su marido la trata muy mal. Todo esto comienza a cambiar cuando conoce en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato, la historia entre dos mujeres cada vez se hará más interesante e influirá en la vida de Evelin. Adaptación cinematográfica de la novela de Fannie Flagg, Tomate verdes fritos es uno de los más destacables clásicos en cuanto a las heroínas de cine se refiere ¡Towanda!

. Siempre feliz (Anne Sewitsky, Noruega, 2010,  88′ No recomendada para menores de 12 años)

Siempre feliz

Para Kaja la familia es lo más importante del mundo. Es una eterna optimista a pesar de vivir con un hombre que prefiere ir de caza con los amigos y que rehúsa su amor. Pero así es la vida. Cuando la “pareja perfecta” se muda a la casa de al lado, Kaja debe esforzarse para seguir sonriendo. Estas dos personas guapas y maravillosas no solo cantan en un coro, también han adoptado un niño etíope. Un nuevo mundo se abre ante Kaja con todas las consecuencias. Cuando llega la Navidad, es obvio que nada volverá a ser como antes. Una comedia que trata de infidelidades, carne de alce, mentiras piadosas y de otra índole.