Amor, curisosidad, prozac y dudas (Lucía Etxebarría, 1997)
«Amor, curiosidad, prozac y dudas» es la primera novela que en el año 1997 escribió Lucía Etxebarría. Una novela escrita desde un punto de vista ferozmente femenino que narra las vidas de Cristina, Rosa y Ana, las tres hermanas Gaena que sobreviven en un Madrid urbano y finisecular. Las mujeres protagonistas hablan de sus vidas, aspiraciones y miedos. Además, visibiliza problemáticas propias como la violencia de género o la violencia sexual.
Aquí las palabras de Ana sobre una agresión que muestran como el patriarcado hace que las mujeres interioricen la culpa, y lo necesario para que el sistema de dominación funcione de asumir el estigma puta: «me dejó en el portal y subí por las escaleras convencida de que yo tenía la culpa de todo por haberle acompañado hasta el maldito bosquecillo (…) en aquellos tiempos nadie hablaba de violaciones. La Anita que yo era ni siquiera sabía qué significaba la palabra y pensaba que todo había sido culpa suya. Ella lo había acompañado al monte. Había ido sola en la moto. Se lo había buscado. Se lo había buscado. Los hombres son animales. No pueden reprimir sus instintos. Eso me habían dicho las monjas toda la vida, y era responsabilidad mía mantener intocado mi cuerpo, ese templo sagrado que Dios me había dado. Mía y sólo mía. Antonio me había tratado como una puta y yo había organizado toda mi vida para demostrarle a él y a mí misma que no lo era”
Pingback: Feministas españolas del siglo XXI ¿Evolución o involución? « Las princesas también friegan