Un vídeo que confunde ¿violencia doméstica hacia los hombres? Será por estadísticas

Rula por internet este vídeo, promovido por la asociación británica Mad Kind. que tiene por objeto sensibilizar sobre la violencia de género que según datos que maneja la propia asociación llega al 40 %.

Desconozco las estadísticas del Reino Unido, así como la naturaleza de la asociación que ha realizado un vídeo que cuanto menos puede confundir y enturbiar una realidad, la de la cantidad de mujeres muertas por violencia doméstica y terrorismo machista.

El concepto de violencia doméstica en España se inscribe dentro de una ley, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que la define como «una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». Creo que es una definición que enmarca un problema estructural de las sociedades patriarcales en las que los hombres usan la violencia física como forma de dominación extrema, y como máximo exponente del poder patriarcal.

El maltrato FÍSICO hacia los hombres, que no tiene estadísticas en España es una realidad mínima. No existe un terrorismo de género hacia los hombres que los mate y que llegue a las escalofriantes cifras de las muertes que supone el terrorismo machista. Por eso el hagstan #violenceisviolence, violencia es violencia, puede llegar a ser ofensivo. Sobre todo hacia todas las muertas por violencia a manos de los hombres. Porque sí, la violencia es violencia, pero las mujeres siempre la hemos sufrido más que los hombres (la física, la ecoómica, la simbólica…)

Que exista un vídeo que tenga como objetivo analizar con cámara oculta la reacción ante un maltrato físico de un hombre a una mujer es positivo. Muestra de una forma objetiva cómo interviene la gente cuando la víctima es una mujer y cómo no interviene, e incluso se ríen, cuando la víctima es un hombre. Las sociedades reconocen a las mujeres como víctimas de agresiones de una manera más obvia que a los hombres. Tenemos los mismos derechos sobre el papel pero no en la realidad. Que la sociedad intervenga en un caso de violencia en la calle es un paso adelante. Significa que la violencia doméstica no se considera un problema privado, sino un problema público y significa asumir que lo personal es político, significa que que te pegue tu pareja (u otro hombre) no es un problema tuyo, sino de toda la sociedad.

Vídeos como estos, con todo el mensaje que intentan trasmitir hacen un flaco favor a todas las mujeres víctimas de violencia doméstica y de violencia de género. Dan argumentos a un discurso patriarcal, machista y misógino que nos quiere en casa, con la pata quebrada y la cara amoratada. Una cara amoratada que se debe esconder con maquillaje.

No quiero frivolizar con los hombres víctimas de violencia, pero me permitiréis cierta suspicacia ante estos vídeos, que de no ser por la intencionalidad que tienen, serían muy positivos para concienciar de cómo la sociedad tiene asumida en el imaginario que las mujeres son víctimas y no sujeto de violencia. Ese sería otro plano de la reflexión, que el vídeo desde luego no busca. Será por estadísticas.