Un vídeo que confunde ¿violencia doméstica hacia los hombres? Será por estadísticas
Rula por internet este vídeo, promovido por la asociación británica Mad Kind. que tiene por objeto sensibilizar sobre la violencia de género que según datos que maneja la propia asociación llega al 40 %.
Desconozco las estadísticas del Reino Unido, así como la naturaleza de la asociación que ha realizado un vídeo que cuanto menos puede confundir y enturbiar una realidad, la de la cantidad de mujeres muertas por violencia doméstica y terrorismo machista.
El concepto de violencia doméstica en España se inscribe dentro de una ley, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que la define como «una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión». Creo que es una definición que enmarca un problema estructural de las sociedades patriarcales en las que los hombres usan la violencia física como forma de dominación extrema, y como máximo exponente del poder patriarcal.
El maltrato FÍSICO hacia los hombres, que no tiene estadísticas en España es una realidad mínima. No existe un terrorismo de género hacia los hombres que los mate y que llegue a las escalofriantes cifras de las muertes que supone el terrorismo machista. Por eso el hagstan #violenceisviolence, violencia es violencia, puede llegar a ser ofensivo. Sobre todo hacia todas las muertas por violencia a manos de los hombres. Porque sí, la violencia es violencia, pero las mujeres siempre la hemos sufrido más que los hombres (la física, la ecoómica, la simbólica…)
Que exista un vídeo que tenga como objetivo analizar con cámara oculta la reacción ante un maltrato físico de un hombre a una mujer es positivo. Muestra de una forma objetiva cómo interviene la gente cuando la víctima es una mujer y cómo no interviene, e incluso se ríen, cuando la víctima es un hombre. Las sociedades reconocen a las mujeres como víctimas de agresiones de una manera más obvia que a los hombres. Tenemos los mismos derechos sobre el papel pero no en la realidad. Que la sociedad intervenga en un caso de violencia en la calle es un paso adelante. Significa que la violencia doméstica no se considera un problema privado, sino un problema público y significa asumir que lo personal es político, significa que que te pegue tu pareja (u otro hombre) no es un problema tuyo, sino de toda la sociedad.
Vídeos como estos, con todo el mensaje que intentan trasmitir hacen un flaco favor a todas las mujeres víctimas de violencia doméstica y de violencia de género. Dan argumentos a un discurso patriarcal, machista y misógino que nos quiere en casa, con la pata quebrada y la cara amoratada. Una cara amoratada que se debe esconder con maquillaje.
No quiero frivolizar con los hombres víctimas de violencia, pero me permitiréis cierta suspicacia ante estos vídeos, que de no ser por la intencionalidad que tienen, serían muy positivos para concienciar de cómo la sociedad tiene asumida en el imaginario que las mujeres son víctimas y no sujeto de violencia. Ese sería otro plano de la reflexión, que el vídeo desde luego no busca. Será por estadísticas.
La intencionalidad del vídeo es perversa. Obviamente el análisis de las reacciones de la gente es muy interesante, pero esos datos (40%) y el mensaje de sensibilización contra la violencia hacia los hombres (que hacia las mujeres ya tá) es absolutamente ridículo.
Pues sí, muy, muy perverso. Y lo peor es que da argumentos a la caverna….
Saludo!
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17367721
GRACIAS. Estoy harta de leer comentarios estúpidos de gente sin las neuronas suficientes como para ponerse a analizar lo incoherente y ofensivo de este video (o videos similares). Ya me he cruzado 3 veces con este video, te dejo mi opinión:
Los datos que usan son probablemente sacados del movimiento anti-feminista men’s rights. (expertos en tergiversación) Decir que el 40% de las víctimas de violencia doméstica son hombres… En fin…
Pero claro! con el lema «violencia es violencia» mezclan cualquier clase de violencia, como si todo fuera lo mismo. Meten en la misma bolsa al «maltrato verbal» o «maltrato psicológico» con una paliza brutal. (como si la paliza no conllevara, SIEMPRE, maltrato psicológico).
Pero sabes que… el feminismo actual tiene algo de culpa. Las teorías de genero han llegado a relativizar tanto el sexo que ya nadie se acuerda de que hombres y mujeres son, innegablemente, diferentes. (Sin que esto signifique «desigualdad»).
Un hombre siempre, o casi siempre, tiene mas fuerza física que una mujer. Es ridículo ignorar algo tan evidente cuando se habla de violencia de genero. Poner a una mujer en el rol de un hombre es ridículo. Lamentablemente he visto la misma maniobra tanto en campañas feministas como anti-feministas…
En fin. Muy triste que haya tanta gente sin capacidad de discernimiento. Me alegra leer una notable excepción. Saludos!
Sí, muy interesante todo lo que aportas. Es innegable la generalmente mayor fuerza física de los hombres…
Un saludo y gracias por comentar!
Soné un poco agresiva. un mal día…
Este ( https://www.youtube.com/watch?v=V4UWxlVvT1A ) por ejemplo, es otro video que comente el mismo error (o tal vez es adrede, no se) de generalizar de una manera muy idiota, y todo lo idiota termina siendo contraproducente.
Los spots en general no ayudan mucho a que hombres y mujeres se entiendan mejor
María, totalmente de acuerdo con tu post. Una única aclaración. En el texto utilizas indistintamente violencia machista o violencia de género con violencia doméstica. Me parece un error pues la violencia machista o violencia de género es la que ejercen los hombres sobre las mujeres, y violencia doméstica es la que se ejerce entre personas adultas convivientes, independientemente del sexo de quien agrede. Por ejemplo hijo adulto agrede a padre mayor, madre a hijo adulto, marido a mujer o viceversa…
Es un error confundir los términos. Al menos jurídicamente. Yo siempre he sido partidario de llamar violencia machista a la que se ejerce contra las mujeres, sea en el ámbito privado o público y sea por parte de tu pareja o de cualquier otro varón. Y dejar el término violencia doméstica para el resto de situaciones de violencia entre personas adultas. No se si te he aclarado.
Kaixo Agus
Sí, esta muy bien el apunte. El término doméstico introduce precisamente ese matiz de domesticidad, de relación personal o afactiva, de espacio privado.
Buen finde!
otro inetresante artículo
http://revolucionesfeministas.wordpress.com/2014/05/29/solo-es-violencia-cuando-la-sufren-los-hombres/
Cuando soy castigado con violencia fisica por mi esposa mi rebeldia natural queda neutralizada porque me exito mucho y en esos momentos realmente soy su esclavo sumiso y sus deseos son ordenes para mi .