Espejos distorsionados. (Curso on line en Campus Relatoras)
[Entrada publicada en Blog Campus Relatoras]
Estamos totalmente rodeadxs de publicidad. Los anuncios no sólo nos llegan a través de la tele. Puedes ir conduciendo plácidamente por la variante y encontrarte con vallas publicitarias en las que jóvenes en bikini te invitan a consumir productos de la más variopinta procedencia. Lo mismo nos ocurre en la red de redes, que navegas por páginas y te saltan pantallazos de los que es imposible escapar. El fin último, o el fin mismo de los anuncios es que consumamos, que compremos un determinado objeto o servicio.
La publicidad como cualquier imagen, a partir de una representación de la realidad, construye significados. En este proceso de construcción tienen una vital importancia los estereotipos –que funcionan destacando características muy reconocibles de grupos concretos- que a su vez trasmiten roles. Los estereotipos y los roles que la publicidad atribuye a las mujeres todavía son estereotipos y roles patriarcales que representan a las mujeres como mujeres cuidadoras –madres y responsables del trabajo doméstico- o como mujeres objeto. El mito de la belleza y la hipersexualización, incluso de las niñas, es algo que puede incluso hacer sangrar nuestros ojos.
A diferencia de otras manifestaciones culturales como el cine o la ficción televisiva, donde sí que observamos fisuras al modelo de representación hegemónico, la publicidad no sólo no ha evolucionado, sino que ha reforzado y sigue reforzando roles sexistas y discriminatorios.
Frente a esta representación de la feminidad, nos encontramos con una masculinidad hegemónica y dominante.
Todos estos aspectos son los que queremos desmontar y analizar en el curso on line Espejos distorsionados. Un viaje por las representaciones de género y la imagen de las mujeres en la publicidad. Comenzaremos este interesante, apasionante y en ocasiones divertido viaje reflexionando sobre la importancia de la imagen como creadora de significados para continuar haciendo un repaso y un análisis de los diferentes modelos de feminidad y masculinidad.