Esta temporada el gris vuelve a estar de moda
En esta semana que casi acaba hemos vuelto al blanco y negro. Las hostias a los y las adolescentes valencianos por una policía que recuerda a otra de infausta referencia, Camps campando a sus anchas en una institución aparentemente democrática como es un Parlamento regional. Como ya no me extrañaría que una de las medidas estrellas de Rajoy para acabar con el paro sea decretar la vuelta de las mujeres al hogar, aquí va este vídeo gris y amable para que sigamos estando alerta.
El fragmento que acabáis de ver corresponde a la película ‘La gran familia’ (1962) de Fernando Palacios. Fue la primera de la posterior saga ‘La familia y uno más’ (1965), ‘La familia, bien gracias’ (1979), ‘La familia…30 años después’ (1999), éstas dos últimas dirigidas por Pedro Masó.
Exitosísima comedia amable, blanca y muy blanda que nos cuenta las vicisitudes y aventuras de una familia compuesta por 15 hijos e hijas, marido cabeza de familia (Alberto Closas) y mujer entregada al cuidado (Amparo Soler Leal). La película, que si hubiera estado ambientada en la España rural hubiera tenido otro tono, nos muestra una madre y esposa que huye de la resignación a golpe de ingenio, perseverancia e ilusión, muchas dosis de ilusión.
Poco le importan las tribulaciones de su marido, al que le agobia sobremanera no haberle dado más comodidades y bienes materiales, porque con sus 15 hijos e hijas son “los más ricos del mundo en ilusión”.
Uno de los ejes de la trama es el conflicto generacional con los hijos. Sólo con los hijos, porque ya vemos que las hijas son un poco tontas y no se plantean nada más allá de lo que de ellas se espera. Su misión es casarse y vivir de la ilusión de tener un buen marido y mucha descendencia. ¿Para qué más?
Pingback: Violencia estructural y derecho a la maternidad « Las princesas también friegan
Pingback: Latino » Blog Archive » Violencia estructural y derecho a la maternidad