Curso Directoras de Cine. Un mapa mundial: cineastas europeas (Civivox Ensanche, Pamplona)
El curso «Directoras de cine. Un mapa mundial: cineastas europeas» que impartiremos bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Pamplona y su Área de Igualdad, no es un curso cualquiera.
Tras «Heroínas cinematográficas. Un recorrido histórico» e Historia de Mujeres en el siglo XX, dos cursos exitosos y enriquecedores, afrontamos el último trimestre con una propuesta cinematográfica.
Un nueva propuesta que sigue apostando por los cursos de calidad, por los cursos que desde la perspectiva de género analizan la realidad. En esta ocasión comparto trabajo con Natalia Ardanaz, compañera y excelente profesional. Y me embarco con ella en la aventura de hablar sobre las cineastas europeas.
«Directoras de Cine. Un mapa mundial: cineastas europeas» propone un recorrido por el trabajo de directoras europeas como Chantal Akerman, Ida Lupino, Ulrike Orringer, Claire Denis, Sally Potter, Agnes Vardà, Margarethe Von Trotta y por directoras españolas como Cecilia Bartolomé, Pilar Miró, Josefina Molina, Ana Díez, Chus Gutiérres, Icíar Bollaín, Helena Taberna o Juana Macías.
Además de su trabajo, analizaremos cuestiones como los factores que posibilitan la irrupción de las mujeres en un industria como la cinematogáfica, patriarcal desde sus cimientos. Hablaremos de condiciones históricas, culturales y profesionales, e incluso nos atreveremos con el concepto de «cine de mujeres».
Un curso diámico e imprescindible para entender la cultura del siglo XX y la actual, con una metodología dinámica y participativa que combina el visionado de fragmentos, las reflexiones y la participación.
Os esperamos en el Civivox Ensanche desde el 8 de mayo a 12 de junio de 17 a 19 horas, en nuestro horario habitual.
¡Contamos con todxs vosotxs! Comparte y difunde
http://www.pamplona.es/verDocumento/verdocumento.aspx?idDoc=390078
Participa en el II Concurso de Cortos on line Dona’MCine 2014 !
Cineastas y mujeres expertas en el mundo del audiovisual, ya podéis enviar vídeos sobre las diferentes temáticas del II Concurso Internacional Dona’MCine. Seguro que tenéis algo que decir sobre, por ejemplo, un tema que nos afecta a todas: «mi cuerpo como primer territorio de mi libertad » El Concurso Dona’MCine 2014 es la única una convocatoria internacional de cortos on line internacional, que solo admite contenidos feministas en piezas realizadas por mujeres o por equipos mixtos, en los que dirija una mujer.
Recuerda que ya te puedes inscribir y publicar tu corto sobre las más diversas temáticas. Puedes «hablar visualmente» de «las mujeres y solidaridad y justicia en el mundo”, o de cómo “las mujeres son protagonistas del desarrollo sostenible en un planeta finito”. Consulte las bases, calendario y condiciones .
Hay que tener en cuenta que importantes productoras y organizaciones están apoyando este concurso, como ocurre con el Kinogràf, productora de Neus Ballús, que con su película «La Plaga» ha sido la directora ganadora de cuatro premios en el Festival de Cine Catalán: Gaudí. Ella tambien colabora en la II Edición del Concurso Dona’MCine.
También podéis mirar las obras ganadoras del primer Concurso, entre las que cabe destacar la obra ganadora: ‘Escúchame ‘, sobre el gravísimo y actual problema de la Trata. Vale la pena volverla a ver. Pone los pelos de punta. O también podéis volver a ver el premio del Público a la obra Mujeres Camino realizada gracias al curso de documentales organizado por Cooperación Catalunya, sobre una temática también actual e internacional como es la emigración. Esta es una obra colectiva que realizó per Cristina Chiquin, gracias al curso de documentales organizado per Cooperación Catalunya. “Mujeres Camino” habla desde la experiencia propia de una mujer que se vino a vivir a Barcelona. [Podeis encontrar +info en catalán al Blog de Món Comunicació ]
Por favor, re-enviar esta nota a vuestras amigas, cineastas y expertas audiovisuales. Y recordar que las obras deben tener una duración máxima de 5 minutos.
___________________________________________________________
Mmm, Iruña. Me pilla lejos, pero ya iría, ya. Aunque sólo he estado en los Gólem de la avda. Baiona.
¡¡qué buena pinta!! yo también iría!